Importancia de las leyes y normas en la sociedad. Fuente de Derecho guatemalteco.

Leyes y normas en la sociedad

La sociedad es un sistema organizado de relaciones establecidas entre un conjunto de individuos que la integran. Partiendo del propio concepto de individuo, es posible afirmar que los seres humanos no somos seres idénticos, y que existe un gran número de factores que nos distinguen en nuestro actuar. De esta forma, la convivencia entre diferentes individuos podría ser potencialmente problemática, debido a que muchas veces los intereses de cada individuo pueden repercutir y afectar a los otros miembros de la sociedad, y ello a su vez conllevaría a numerosos conflictos que dificultarían el progreso de la sociedad.

De este punto, es que surge la necesidad de las leyes y normas, las cuales son acuerdos establecidos para regular el comportamiento de dichos individuos, de tal forma que puedan convivir en paz, prevalezca el bien común y así la sociedad pueda nutrirse y progresar. La ley funciona como una guía acerca de qué es aceptado en una sociedad y qué comportamientos o acciones nos hacen merecedores de formar parte de ella. A su vez, permite resolver disputas que puedan presentarse en el diario convivir con otros individuos.

Está claro entonces, que la ley funciona como catalizador del proceso de la transformación social de las personas, en donde se provee una existencia digna, se protege a las secciones más vulnerables, y las personas pueden desempeñar sus labores en forma organizada y en beneficio del bien común.


Fuente de derecho en Guatemala (a la Tortrix)

En la República de Guatemala, la Ley del Organismo Judicial es la única ley que contempla las fuentes de derecho. Se reconoce a la ley como fuente del ordenamiento jurídico. A esta la complementa la jurisprudencia y la costumbre, rigiendo esta última únicamente en defecto de una ley aplicable o por delegación de la ley, siempre y cuando no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada.

En resumen, en la legislación guatemalteca únicamente la ley es la fuente de derecho, siendo complementada por la jurisprudencia y la costumbre.


ARTÍCULO 2. Fuentes del derecho. La ley es la fuente del ordenamiento jurídico. La jurisprudencia la complementará. La costumbre regirá sólo en defecto de ley aplicable o por delegación de la ley, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada.


Derecho consuetudinario

El derecho consuetudinario es una fuente de derecho que surge a partir de la costumbre. Son normas que no se encuentran escritas, pero son cumplidas debido a que existe la costumbre de hacerlo y se han aceptado de forma general por el mismo motivo. Estas son dictaminadas por la sociedad y el uso repetido de estas normas. 

Antiguamente, la costumbre se consideraba como fuente primordial del derecho, y a veces como única fuente de derecho. Sin embargo, con el avance de las sociedades y el crecimiento del poder político, la costumbre como fuente de derecho ha pasado a un segundo plano debido a que muchas de estas costumbres fueron recogidas en su momento en leyes escritas, además de que el dinamismo de la sociedad exige respuestas legislativas rápidas y claras, las cuales la costumbre jurídica no puede aportar. Es este el motivo por el cual la ley se ha convertido en la actualidad como la principal fuente de derecho, y la costumbre se aplica únicamente de forma supletoria cuando no existe una norma legal que se pueda aplicar al caso. Y es exactamente de esta forma como se reconoce el derecho consuetudinario en Guatemala: como una fuente supletoria de derecho.



Referencias:

1. Fabra, P. (2017). ¿Qué es el derecho?. En I. de Hereida, P. Fabra, M. Tarrés, B. Torrubia & M. Vilasau. (Ed.), Introducción al derecho. Barcelona, España: Oberta UOC Publishing, SL

2. McBride, N. & Varuhas, J. (2018). Letters to a law student. England: Pearson.

3. Ramírez, A. (2009). La ineficacia de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia como fuente de derecho en materia civil (Tesis de Pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala

4. Tiwari, K. (2017). Article: Importance of Law in Society. Recuperado de: legaldesire.com/article-importance-of-law-in-society/


Comentarios